top of page

Investigación de la UFEM sobre sentencias por femicidio



UFEM - Análisis de las primeras 50 sentencias por femicidio del país. Artículo 80 inciso 11 del Código Penal. A 5 años de la Ley 26.791

El documento, elaborado por el área de Análisis Criminal y Planificación de la UFEM, contiene un análisis de las primeras 50 sentencias por femicidio de tribunales de juicio de todo el país.

El objetivo de esta investigación es conocer las características generales de los hechos que son calificados jurídicamente como femicidios en las sentencias y profundizar acerca de las formas que adquiere esta modalidad delictiva, así como los alcances que presenta esa figura en la jurisprudencia. Se describen variables sobre los hechos juzgados, modos de comisión, características de víctimas y victimarios y particularidades de los procesos judiciales -tipo de juicio, duración y participación de las víctimas, entre otros. Al final se detallan en un anexo los fallos analizados en la investigación.


Algunos datos interesantes que surgen de la investigación en cuestión

Se entiende por femicidio, aquellos homicidios consumados agravados por el artículo 80 inciso 11 del Código Penal al que matare “a una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género”. Desde la inclusión del femicidio como agravante se han dictado 54 sentencias. La primera dictada el 29 de octubre de 2014 y la más reciente el 12 de junio de 2017. En ellas, se registraron 55 víctimas, todas mujeres, y 58 autores fueron condenados por femicidio.


Características de las víctimas En los fallos relevados, se registran 55 víctimas de femicidio, dado que existe una sentencia con dos mujeres asesinadas en el mismo hecho. No se registraron víctimas tentadas asociadas a las víctimas fatales en ningún caso. En las sentencias existe escasa información sobre las víctimas; no obstante se destaca que:

  1. Aparecen al menos 3 niñas y adolescentes5, una de 13 y dos de 16 años, todas ellas víctimas de femicidio en el marco de ataques sexuales.

  2. Se menciona que 6 víctimas (11%) se hallaban en situación de prostitución, cinco de las cuales murieron a manos de sus parejas o ex parejas. En dos de estos casos eran los propios femicidas quienes instigaban a la prostitución a las víctimas.

  3. Hay una única mujer trans entre las víctimas; es la única víctima femenina que estando en situación de prostitución no fue asesinada por su pareja o ex pareja.

  4. Una víctima pertenecía a un pueblo originario.

Características de los autores De las 54 sentencias analizadas surgen 57 varones y una mujer condenados. La mujer fue condenada como coautora junto a su pareja masculina, por el asesinato de una mujer con la que él mantenía otra relación afectiva. Las agravantes aplicaron sólo al varón. Se observa una edad promedio de 37 años, encontrándose el 40% de los condenados entre los 30 y los 49 años.

Los condenados son mayormente de nacionalidad argentina (51 casos, 87%); sólo hay 2 casos de autores de femicidio provenientes de otros países de la región (un paraguayo y un uruguayo).

Respecto a la ocupación, resulta llamativo la prevalencia de tareas de escasa calificación en mercados informales. Se mencionan 6 albañiles, 4 peones rurales, 3 encargados de edificio, 2 taxistas o remiseros, junto a otras ocupaciones como changarín, vendedor ambulante, lava autos, sereno, pintor, ayudante de panadero, destapador de pozos y ladrillero. También son condenados un policía y un abogado, además de un estudiante. El nivel educativo alcanzado es un dato poco referido, ausente en el 50% de los autores. Entre los casos en los que hay menciones, 82% no han concluido la formación secundaria. Fueron condenadas 5 personas sin educación formal y 4 que no finalizaron la educación primaria. Estos datos contrastan con la información disponible sobre casos de violencia de género (denuncias, hechos judicializados y encuestas de victimización) que muestran que es un fenómeno transversal a todos los sectores sociales. Así, la ocupación y el nivel educativo de los agresores que surge de las sentencias analizadas podrían dar cuenta de cierta persecución penal selectiva.


Vínculo entre víctimas y autores En el 94% de los casos existía entre víctima/s y victimario/s un conocimiento previo, mayormente de pareja y, en menor medida, de conocidos. Sólo en 3 casos (6%) no existía ningún tipo de vínculo previo. En la CABA, los homicidios dolosos de mujeres y en particular los femicidios tienen una dispersión territorial que da cuenta de que se dan en barrios muy disímiles entre sí y atraviesan distintos sectores sociales (véase UFEM, Informes de Femicidios y Homicidios dolosos de mujeres en la CABA 2015 y 2016, disponibles en: www.mpf.gov.ar/ufem). Respecto de perfiles de victimarios en casos de violencia de género, estudios realizados en nuestro país muestran que el nivel socioeducativo y situación de empleo de víctimas y victimarios es heterogéneo, distribuyéndose en todos los niveles (véase, entre otros, informes de INDEC, Registro Único de Violencia contra las Mujeres, primero datos publicados de 2015; GCBA, ELA y Pensamiento Lateral, Las cifras de la violencia, resultados de la primera encuesta de percepción e incidencia sobre violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja en la Ciudad de Buenos Aires, 2016). En el 85% de las sentencias existía un vínculo de pareja/ex pareja/noviazgo entre autor y víctima. En el 7% de los casos eran conocidos, mientras que en el 6% no tenían ningún vínculo (3 casos). Hay un único caso de un femicidio cometido en el marco de una relación familiar, en la que un hombre asesinó a la hija de su ex pareja dado que la acusaba de haber sido la causante de la separación.


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page